En México existe la tendencia a “reírse” de las tragedias, encontrando el humor en aquello a lo que se teme, un ejemplo es la muerte. El día 2 de noviembre se celebra el día de muertos en México y cada pueblo de este país expresa su tradición de acuerdo a su manera de ver a la muerte, sobre todo se manifiesta con una serie de elementos coloridos que más allá de la muerte representan a la vida y el recuerdo de aquellas personas que se han adelantado en el camino.
Uno de los elementos más significativos en México es la elaboración de un altar, también llamado ofrenda del día de muertos, este elemento se elabora en memoria de algún difunto a quien se desee recordar; se adorna con platillos de comida, bebidas, fotografías, arreglos florales, etc.
Por otro lado, en México también existen frases para referirse a la muerte, para reírse de ella o para recordarnos que es una parte innegable de la vida, aquí te mencionamos algunas:
- ¿Por qué temer la muerte?, si mientras existimos, ella no existe y cuando existe la muerte, entonces, no existimos nosotros.
- Antes muerta que sencilla.
- Cuando te toca, aunque te quites… Y cuando no, aunque te pongas.
- El muerto al pozo y el vivo al gozo.
- De gordos y glotones están llenos los panteones.
de nuestro maestro de pintura, Raul Zavala